![]() |
EDITORIAL Crecimiento sustentable y con valor social Para mantener la posición de liderazgo en logística y transporte integral de cargas en la región de Antofagasta y crecer fuera de ella, en FCAB asumimos con determinación, desafíos críticos como la lucha contra el cambio climático, la diversidad e inclusión, y la mayor competitividad de nuestro negocio en armonía con el entorno. En el último año, pusimos énfasis en la innovación, desarrollo de personas, seguridad operacional, eficiencia de costos, cumplimiento y calidad de servicio. Terminamos el 2022 con resultados históricos a pesar del complejo contexto global, nacional y regional, el cual estuvo marcado por tensiones políticas, recesión económica e inflación, guerra, paros en el sector portuario y de transportistas, sin olvidar que, por nuestro lado enfrentamos una serie de robos violentos a nuestros trenes, camiones y personal. Aun así, cumplimos nuestras principales metas de seguridad, productividad, eficiencia y sustentabilidad, y avanzamos claramente por la vía que trazamos para lograr nuestra aspiración y visión de desarrollo. Entre los principales logros, destaca la disminución de 55% en el Índice de Frecuencia de accidentes (IF), el cual llegó a 2,15. Este mismo indicador en la industria del transporte ferroviario en Chile, es de 11,92 según las últimas estadísticas de Mutual de Seguridad. Esto significa que nuestra gestión corporativa es seria y responsable, que seguimos dando pasos sustantivos para reducir y controlar los riesgos, y que somos una empresa segura para trabajar. En productividad, alcanzamos una cifra récord de 7.1 millones de toneladas de carga transportada entre nuestros servicios ferroviarios y rodoviarios, gracias a cuatro principios fundamentales de trabajo: la pasión por cumplir a nuestros clientes, la búsqueda de la mejora continua en todos nuestros procesos, la rápida iteración y ejecución sin miedo a equivocarnos, y la toma de decisiones basada en datos y análisis. La adecuada implementación de la metodología Lean (internamente llamada LEAF) en áreas de operación y mantenimiento, la conexión y gestión de las áreas funcionales en torno a los objetivos estratégicos, y el cambio cultural protagonizado por el equipo, al apropiarse de las conductas del Sello FCAB, nos permitieron ir desarrollando cada una de nuestras ventajas competitivas y alcanzar estos resultados extraordinarios. Nuestras metas 2023 están encaminadas a la concreción de nuevos negocios, diversificación de cargas y mayor transporte con altos estándares de seguridad, sustentabilidad y cumplimiento, procurando el desarrollo de talentos diversos y la generación de valor social. Katharina Jenny |
PRODUCTIVIDAD |
Búsqueda de iniciativas para ser más eficientes FCAB se propone incrementar la competitividad de sus servicios de transporte y asegurar nuevas cargas en el norte de Chile... |
leer más |
Desarrollo productivo con compromiso medioambiental Con la participación de autoridades de gobierno, Metro de Santiago y representantes de la industria a nivel nacional... |
leer más |
![]() |
a
PERSONAS |
Experiencias de participación laboral femenina en ámbitos masculinizados Mujeres de la región de Antofagasta que se desempeñan en puestos considerados históricamente masculinos compartieron… |
leer más |
Exitosa Escuela de Verano FCAB 2023 Con la participación de 50 hijos, hijas y familiares de trabajadores/as del Ferrocarril de Antofagasta, la empresa reanudó este año… |
leer más |
![]() |
a
SUSTENTABILIDAD |
Resultados históricos en seguridad y salud ocupacional Sin fatalidades ni accidentes graves, con una disminución en el índice de Frecuencia y menos de Accidentes de Alto Potencial… |
leer más |
Partieron los tours patrimoniales FCAB inició un programa de recorridos en los que turistas y visitantes de la comunidad pueden conocer y aprender de la historia y desarrollo de la Región de Antofagasta… |
leer más |
![]() |