Noticias
Inicio Noticias
Noticias recientes
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
Empresas de la zona participaron de la Primera Sesión de Pacto Global Norte en FCAB
Emotiva eucaristía se vivió en Mejillones por nuevo aniversario de FCAB
Mejoras en perímetro de Patio Bellavista beneficiará seguridad de vecinos/as colindantes
FCAB actualiza información sobre desrielo ocurrido en Baquedano
CON MURAL Y ÁRBOLES INTERVIENEN PASOS PEATONALES INCLUSIVOS
- FCAB junto a niños y voluntarios de Teletón Antofagasta y comunidad participan en actividades de hermoseamiento
- Vecinos de Sierra Nevada y Altos Club Hípico plantaron más de 450 árboles aportados por la empresa para mejorar su entorno
Comprometidos con facilitar el acceso y circulación de personas con discapacidad, FCAB entregó a la comunidad del sector norte de Antofagasta 4 de 7 pasos peatonales inclusivos considerados para este 2016, a lo largo de Avenida Héroes de la Concepción, entre Vladimir Saavedra y Freirina.
Estas obras cuya inversión llega a cien millones de pesos, están dotadas de rampas de acceso, por lo que podrán circular sillas de ruedas y personas con capacidad reducida, cumpliendo con requisitos la División de Desarrollo Urbano, de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo.
Fiesta de integración e inclusión
Este sábado 12 de noviembre además, FCAB procedió a una intervención conjunta de hermoseamiento de los pasos peatonales ubicados en Avda. Héroes de la Concepción con Vladimir Saavedra y Bauxita, en la que destacó la participación de niños y voluntarios de Teletón, vecinos de la Junta Sierra Nevada y trabajadores de la empresa.
La actividad consistió en la realización de dos coloridos murales, propuestos por el ‘El Bufón’, destacado artista antofagastino y que marca un hito en la estrategia de relacionamiento comunitario de FCAB.
‘Tenemos metas ambientales y sociales ambiciosas para las comunidades donde operamos, y queda mostrado que la clave está en trabajar unidos, transformando de forma virtuosa la faja ferroviaria en un espacio de vinculación. Esta jornada de hermoseamiento integral participativo junto a la Teletón y vecinos de Sierra Nevada se suma a otras que haremos en Antofagasta y Calama para rehabilitar los entornos donde construimos pasos peatonales inclusivos, y para generar apropiación y cuidado de los mismos‘ expresó Mauricio Ortiz, gerente general de FCAB.
El Dr. Bruno Camaggi, Director Teletón Antofagasta señaló que ‘como Instituto junto a los niños voluntarios nos sumamos a esta iniciativa que no sólo buscar hermosear los pasos peatonales sino hacerlos accesibles para todas las personas, ya sea que estén o no en situación de discapacidad. El espíritu de la inclusión debe estar en todos los aspectos de vida y desarrollo de la ciudad’.
Barreras arbóreas
La jornada también abarcó la plantación de 450 árboles -aportados por la empresa- a un costado de la faja ferroviaria en Avda. Héroes de la Concepción entre Vladimir Saavedra y Juan Pablo II, donde los vecinos de Sierra Nevada y Altos Club Hípico participaron activamente y se comprometieron al cuidado de las especies para mantener la armonía del entorno y mejorar su propia calidad de vida.
Luis Duncan, Presidente de la Junta de Vecinos Sierra Nevada recalcó: ‘nos hemos organizado y comprometido entre los vecinos a mantener y regar estos árboles, recuperando el sector que antes era un prácticamente un basural. El diálogo con la empresa ha servido para mantener limpio y seguir apostando por otras mejoras siempre y cuando estemos trabajando activamente como equipo’.
El proyecto de arborización se lleva a cabo de forma simultánea con otras juntas de vecinos de Antofagasta, generando cercos naturales que contribuirán en el mediano plazo a la seguridad, limpieza y calidad de vida de los mismos vecinos.
Además de la generación de barrera arbórea, la construcción de pasos inclusivos y el hermoseamiento integral del sector, se considerará para las próximas semanas más intervenciones participativas.
Pasos peatonales construidos por FCAB
2016: 13 totales de los cuales 7 son inclusivos
2017: 14 totales (empiezan el 2017 y terminan el 2018), de los cuales 11 son inclusivos
Cantidad actual en Antofagasta: 25 totales