Noticias recientes
FCAB dio inicio a Programa de Prácticas y Memorias 2025
Cerramos el 2024 reforzando nuestros lazos con la comunidad
FCAB presenta avances en innovación y sostenibilidad en destacadas charlas académicas
FCAB celebró la Navidad en Antofagasta y Calama junto a la familia ferroviaria
Cierre del Programa de Aprendices 2024: Impulsando el Futuro de la Industria Ferroviaria
APL Logístico Minero Puerto Antofagasta alcanza 54% de cumplimiento
- Auditoria realizada por consultora Poch Ambiental a cada una de las instalaciones suscritas al APL Logístico Minero Puerto Antofagasta refleja un cumplimiento de las empresas de 54%.
- Adquisición de spreaders, contenedores volteables y transporte con mayor hermeticidad han sido los avances más evidentes desde que se firmó el acuerdo voluntario en septiembre de 2016
Antofagasta, 24 de abril de 2017
Un 54% de cumplimiento promedio es lo que alcanza, a la fecha, el Acuerdo -voluntario- de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta, ue fue firmado el 9 de spetimebre de 2016, entre el sector privado compuesto por la Asociación de Industriales de Antofagasta; Sierra Gorda S.C.M; FCAB; Empresa Portuaria de Antofagasta; Antofagasta Terminal Internacional S.A.; Complejo Metalúrgico Altonorte S.A; CODELCO y el sector público integrado por as Secretarías Regionales Ministeriales de Economía, Minería, Transporte, Salud y Medioambiente.
«Nuestra preocupación y compromiso sostenido con este APL y por ende con la comunidad es el transporte seguro, confiable, a través de carros sellados para mayor hermeticididad y en rigurosa coordinación con las empresas suscritas. Transportamos, avanzando con nuestros compromisos con Antofagasta, la región y el país» precisó el gerente general de FCAB Mauricio Ortiz.
«De acuerdo a los resultados obtenidos durante el proceso de auditoría a cada una de las instalaciones suscritas al Acuerdo, se estableció el cumplimineto promedio por parte de las empresas que firmaron el acuerdo» sostuvo Ricardo Muñoz, jefe del Centro de Desarrollo Empresarias de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.
‘El trabajo del APL contempla un trabajo a dos años, y el avance hoy es mayor al esperado, mejorando las técnicas. Lo más importante ha sido la implementación de FCAB de carros sellados y por parte de EPA los carros voletables. La comunidad ha podido evidenciar en el último tiempo un transporte de minerales más seguro y confiables; y mucho menos el uso camiones encarpados‘ especificó Muñoz.
Dentro de los avances se cuenta la adquisición de Spreaders para uso de contenedores volteables, el que permite tomar contenedores, acercarlos al fondo de la bodega del buque a embarcar, sacar la tapa y voltearlos completamente para embarcar la carga en el buque.
Para la Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Antofagasta, Gabriela Gómez Peralta, este APL «surge como respuesta pública privada, para una problemática social y comunitaria que está en énfasis de este gobierno. El Acuerdo de Producción limpia busca implementar medidas adicionales a la regulación vigente; enfocadas en la prevención y control de emisiones de material particulado, en toda la cadena logística involucrada en el transporte, acopio, embarque, desembarque de concentrado de minerales, que son transferidos a granel a través del puerto de Antofagasta».
El APL fue firmado en septiembre de 2016 y tiene un plazo de ejecución de 24 meses donde releven, por ejemplo, las auditorías contempladas para junio y diciembre de este año. Finalmente en noviembre del 2018 se realizará una evaluación de la conformidad y certificación del acuerdo.