Noticias
Inicio Noticias
Noticias recientes
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
Empresas de la zona participaron de la Primera Sesión de Pacto Global Norte en FCAB
Emotiva eucaristía se vivió en Mejillones por nuevo aniversario de FCAB
Mejoras en perímetro de Patio Bellavista beneficiará seguridad de vecinos/as colindantes
FCAB actualiza información sobre desrielo ocurrido en Baquedano
SIMULACRO DE EMERGENCIA CON CONCENTRADO DE COBRE Y ÁCIDO SULFÚRICO EN PORTEZUELO
- En la actividad participó el área de Operaciones y la unidad de Emergencias y MATPEL de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de FCAB, en conjunto con Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta.
La simulación de una colisión entre carros estanque cargados con ácido sulfúrico y un tren con contenedores de concentrado de cobre proveniente de Minera Sierra Gorda, sirvió para realizar un ejercicio mixto de derrame de ambas sustancias. Con esta actividad, FCAB pone a prueba su capacidad de respuesta ante la ocurrencia de emergencias en sus servicios de transporte ferroviario. Este tipo de ejercicios permiten además establecer y mantener vigentes las redes de apoyo y comunicaciones externas.
Justo en Estación Portezuelo, se efectuó la maniobra, donde participó el área de Operaciones ferroviarias y el equipo de respuesta a emergencias del FCAB, en conjunto con la Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta, especializada en sustancias peligrosas.
Cada año FCAB realiza estos ejercicios de eventos no deseados, que además de estar comprometidos por Resolución de Calificación Ambiental, permiten llevar a la práctica los planes de emergencia que se han diseñado para actuar en el caso de un derrame tanto de concentrado de cobre como de ácido sulfúrico en el trayecto ferroviario de FCAB, y se asegura la continuidad operacional, validando los procedimientos de emergencia como parte de la responsabilidad de la compañía por la seguridad de sus trabajadores.
El gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de FCAB, René Vallejos, expresó que “el objetivo de estos simulacros, es precisamente generar la mejora continua, encontrando las fallas en materia de tiempos de evacuación, equipos de protección, localización de zonas de seguridad y conocimiento de los procesos por parte de todo el personal. Lo principal de todo esto es ‘salvar vidas humanas’ y por ello la seriedad con la que abordamos estos ejercicios. Los simulacros de emergencias pueden hacer la gran diferencia entre vivir o morir.”