Noticias
Inicio Noticias
Noticias recientes
FCAB dio inicio a Programa de Prácticas y Memorias 2025
Cerramos el 2024 reforzando nuestros lazos con la comunidad
FCAB presenta avances en innovación y sostenibilidad en destacadas charlas académicas
FCAB celebró la Navidad en Antofagasta y Calama junto a la familia ferroviaria
Cierre del Programa de Aprendices 2024: Impulsando el Futuro de la Industria Ferroviaria
Liderazgo para la seguridad
- Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc y parte de su Comité Ejecutivo se desplegaron en Patio Norte para verificar el cumplimiento de los estándares corporativos de seguridad
La seguridad es la columna vertebral de la sustentabilidad, y ésta a su vez, base de la gestión en el FCAB. Durante el martes pasado se llevó a cabo una nueva verificación en terreno de seguridad, a cargo del Comité Ejecutivo de Antoafgasta plc, que como es habitual, se despliega en todas las compañías del Grupo para reflexionar sobre los avances, desafíos y reconocer a trabajadores que aportan realmente a robustecer el sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional.
Katharina Jenny, gerente general del Ferrocarril de Antofagasta fue la encargada de abrir la jornada destacando que los años 2018 y 2019 no hubo accidentes fatales, y el buen establecimiento de procesos, como la adopción del Modelo de Seguridad y SO de Antofagasta Minerals, el desarrollo de los estándares de Riesgos Críticos y sus controles asociados; los liderazgos visibles como una práctica semanal, el enfoque de la reportabilidad de incidentes de alto potencial, la nueva plataforma de Reportabilidad SAP.
‘También tenemos claras oportunidades de mejora en el corto plazo partiendo por la calidad y foco de los Liderazgo Visibles de los Ejecutivos, ser más proactivos en la reportabilidad sumando la potencialidad de los eventos que estamos reportando, reducir los desrielos causa vía y humana, desarrollar una estrategia que asegure el aprendizaje sobre los incidentes y accidentes, agudizar la trazabilidad, desafiar las investigaciones, definir los controles para los riesgos críticos particulares, implementar el Reglamento Especial para empresas contratistas en materia de seguridad y salud’ añadió Jenny.
Fue una instancia en la que Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc y Presidente del Directorio de FCAB instó a reflexionar sobre la necesidad de mejorar las conductas de seguridad: ‘No basta con conocer los controles críticos, hay que cumplirlos. Y para ello es muy importante la verificación y la actitud, el sentido de alerta y autocuidado que tenga cada trabajador. El Ferrocarril refleja tremendos avances en sus estándares de seguridad, deben seguir ciñéndose a los procedimientos para que no sigan ocurriendo accidentes por distracción, malas decisiones u omisión’.
ESTADÍSTICAS
Este año se han registrado 10 ACTP en FCAB, incluyendo las EPS. Llevamos 20 desrielos causa vía y 11 por causa humana. De un total de 475 cuasi accidentes de alto potencial, el 69%, se concentran en los RC 1, 6, 7 y 10 relacionados con la pérdida de control de vehículos, interacción equipo ferroviario y personas, liberación no controlada de energía y pérdida de control de equipo ferroviario.
‘Nos falta ser más rigurosos en nuestros procesos, utilizar de buena manera nuestras herramientas de seguridad implementadas (ART, HVCC), observar bien el entorno y las condiciones para controlar los riesgos, cumplir nuestros procedimientos de trabajo, supervisar en terreno y hacer doble chequeo. Esto sumado a reforzar el rol de cada uno en el ámbito de seguridad nos ayudará a cumplir nuestros compromisos’ recalcó Marcos Sarmiento, Gerente de Operaciones Integradas al presentar el resumen de indicadores SSO operacionales.
Verificación en terreno
El Comité Ejecutivo se trasladó a instalaciones de Operaciones Patio Norte y los talleres del DRI donde se efectúan reparaciones integrales a las locomotoras del Ferrocarril de Antofagasta. Allí sostuvieron conversaciones informadas con operadores, mantenedores y supervisores en torno a maniobras, segregación de áreas, control de mantenimiento y certificación equipos y elementos de izaje, y funcionamiento del Drop.
René Aguilar, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Antofagasta plc expresó que ‘es grato interactuar con el personal de mantenimiento porque está motivado con la implementación adecuada de los estándares de seguridad, conocen e implementan las herramientas disponibles, hay buena segregación de los espacios para la circulación de carga suspendida, hacen chequeo de las condiciones tal como indica el sistema.
Tanto FCAB como el Comité Paritario de Higiene y Seguridad reconocieron a 6 trabajadores por su compromiso con la seguridad, al ser capaces de detener las tareas cuando no se cumplen los controles críticos y seguir estrictamente los procedimientos y estándares: Estefanía Herrera, Mecánica Soldadora del Departamento de Reparaciones Integrales; Jorge Torres, Conductor Operador Mecánico de TRAIN; Carlos Burgos, Maestro de Aducción del Departamento de Recursos Hídricos; Cristian Cotapos, Operador de Trenes II en Mejillones; Silvio Contreras, Maquinista del Departamento de Terminales Ferroviarios Patio; y Brandon Rojas, Supervisor de Mantención Vías. ‘Agradezco el reconocimiento sobre mi desempeño. Llevo 9 años en la empresa donde he crecido bastante en el ámbito profesional, me he adaptado a las nuevas exigencias de trabajo y de seguridad, por lo que también siento mucho orgullo de todos mis logros’ dijo Estefanía Herrera, Mecánica Soldadora del DRI.
Desafío: capacitación nuevas locomotoras C23
La renovación de la flota continúa. Este fin de semana llegan 2 GT42 y las primeras locomotoras C23 llegan a fines de agosto, lo que requiere capacitar aproximadamente a 160 maquinistas. Esto se realizará generando turnos diarios de instructores en modalidad intensiva durante un mes. El objetivo es que los operadores puedan operar y conducir sin inconvenientes estas máquinas que vienen con tecnología de punta. Para lograr este cometido, el trabajo se realizará en conjunto con la Gerencia de Operaciones Integradas.