Noticias
Inicio Noticias
Ferrocarril de Antofagasta integra Mesa Regional de Hidrógeno Verde
El Ferrocarril de Antofagasta participó de la primera Mesa Regional de Hidrógeno Verde, iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y que busca aunar criterios y establecer líneas de trabajo, en conjunto con instituciones y empresas que estén explorando el uso de hidrógeno en sus procesos productivos y/o industriales.
En la jornada, representantes de diferentes sectores (academia, público, privado y otros), identificaron debilidades y amenazas en los focos priorizados: impulso y desarrollo de capital humano idóneo; medidas y/o acciones que permitan en el territorio establecer esta industria; promoción y/o impulso a la producción y exportación, como también al uso y aplicación del hidrógeno verde en la región.
Según explicó Germán Labarca, Subgerente de Proyectos en FCAB, la compañía ha querido sumarse a esta instancia con el espíritu de aportar en la lucha contra el cambio climático. “En esta mesa aportamos a la reflexión, aprendizaje, coordinación y cooperación para entender que el hidrógeno es una oportunidad de desarrollo de la región, que existen experiencias exitosas internacionales que nos pueden ayudar a ser los líderes en reducir la huella de carbono en forma sustentable”, detalló.
Por otra parte, señaló que “en FCAB tenemos el deber social y medioambiental de trabajar colaborativamente en la descarbonización para nuestra región, país y combatir el cambio climático para nuestros hijos y generaciones venideras. El planeta lo está exigiendo y no hay mucho tiempo para reaccionar”.
Germán Labarca también dijo que “la meta de la compañía en cuanto a reducción de emisiones está muy conectada con el Scope 3 que tienen nuestros clientes. Esperamos disminuir en un 30% nuestras emisiones al 2025”.
Respecto al desafío de la puesta en marcha de la locomotora a hidrógeno, señaló que “debería funcionar la primera locomotora a hidrógeno en el 2023. Este hito generará una necesidad de suministro importante de hidrógeno en la región y con ello, disponibilidad de hidrógeno para la movilidad en general”. Y agregó que “es un proyecto apasionante en el cual estamos analizando todos los aspectos de seguridad, operación, diseño, cadena de valor, capacitación, comunidad, regulatorios y otros, para que sea sustentable y escalable”.
En tanto, el seremi de Energía, Aldo Erazo relevó la importancia de la mesa argumentando que “como región, tenemos múltiples posibilidades respecto a la futura industria del hidrógeno solar. Por este motivo, debemos prepararnos ahora y sentar una ruta clara hacia donde queremos proyectar nuestras aspiraciones, para lo cual, es necesario trabajar en conjunto y de forma coordinada con los distintos actores”.
En la ocasión participaron, además de FCAB, representantes de las empresas: Engie Energía Chile, Aes Andes; Enex, Universidad Antofagasta, Instituciones de Educación Superior Santo Tomás, CFT Estatal Calama, Inacap Antofagasta; Ceduc UCN; Cicitem; Seremi de Medio Ambiente; Seremi de Bienes Nacionales; Asociación de Industriales de Antofagasta y Asociación de Industriales de Mejillones.