Noticias
Inicio Noticias
Noticias recientes
FCAB dio inicio a Programa de Prácticas y Memorias 2025
Cerramos el 2024 reforzando nuestros lazos con la comunidad
FCAB presenta avances en innovación y sostenibilidad en destacadas charlas académicas
FCAB celebró la Navidad en Antofagasta y Calama junto a la familia ferroviaria
Cierre del Programa de Aprendices 2024: Impulsando el Futuro de la Industria Ferroviaria
La recuperación de suelos industriales es el camino que debemos seguir
Ser líderes en la ejecución de un plan de transformación urbano inédito en Chile, con recuperación ambiental de 48 hectáreas ubicadas en pleno centro de Antofagasta, fue el foco de la presentación de FCAB en el encuentro organizado por InduAmbiente.
El Plan de Reconversión, es una propuesta de FCAB con visión de futuro para el crecimiento y desarrollo de la ciudad en convivencia con el tránsito de los trenes, a través de un plan técnico y socialmente responsable que se desarrolla en conjunto con nuestra gestión de operaciones y la comunidad.
Jaime Henríquez, Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB, presentó este proyecto en un seminario internacional sobre recuperación de suelos industriales organizado por la revista InduAmbiente.
“Nosotros creemos que los proyectos de remediación de suelo son el camino que debemos seguir como país para abordar el tema de los pasivos ambientales y el crecimiento inorgánico de las ciudades hacia la periferia y los espacios industriales” remarcó el representante de FCAB.
El encuentro contó con expositores expertos como Carla Riveros, Encargada de Suelo, División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medioambiente, además de Juan Andrés Salamanca, Gerente Regional de Desarrollo de Hidronor, quienes entregaron una mirada práctica al tema de recuperación de suelos industriales.
“Hace un tiempo se pensaba que solo la norma de suelo era lo necesario, pero hoy sabemos que no. Son muchos más amplios los aspectos a considerar y el sector público avanza en el desarrollo de instrumentos normativos y de gestión” enfatizó Carla Riveros.
Mientras que Juan Andrés Salamanca, Gerente Regional de Desarrollo de Hidronor, dio a conocer la experiencia de dicha empresa en el saneamiento y recuperación de suelos industriales y mineros, detallando algunas técnicas hoy en día disponibles en el país para ejecutar estas labores de manera segura y sostenible.